El equipo Desarrollo Profesional Docente trabaja en el diseño y coordinación de diversas acciones para acompañar las trayectorias de los docentes. En el CEDOC, se puede acceder a materiales publicados por sus líneas de trabajo.
La organización de Apoyo pedagógico a las escuelas [ver publicaciones]
La Ley de Educación Nacional atribuye cuatro funciones centrales a la Formación Docente: formación inicial, formación continua, investigación y apoyo pedagógico a escuelas. En el año 2011 el Consejo Federal de Educación por medio de la Resolución N° 140 resuelve que las funciones de investigación y formación continua serán responsabilidades del conjunto del sistema formador y las funciones de formación inicial y de apoyo pedagógico a escuelas serán responsabilidad de todos los ISFD (Documento Marco Normativo de la función apoyo pedagógico a escuelas).
Colección Desarrollo Profesional Docente [ver publicaciones]
La Colección Desarrollo Profesional Docente destinada a la comunidad educativa en general como a estudiantes y docentes de Institutos Superiores de Formación Docente en particular surge de la sistematización de reflexiones, debates y preguntas de algunas de las líneas de trabajo del área, en especial de los Ciclos de Formación con el objetivo principal de fortalecer y acompañar las prácticas docentes. Cada uno de los libros que integran esta colección interpela y colabora en la dirección de abrir nuevas preguntas en torno a los diversos campos disciplinares y su enseñanza.Esta Colección está integrada por ocho libros que pueden descargarse en formato digital.
Acompañar los primeros pasos en la docencia [ver publicaciones]
La línea de trabajo «Acompañar los primeros pasos en la docencia» desarrolla distintas acciones y publicaciones, que se presentan a continuación:
- Serie «Acompañar los primeros pasos en la docencia» [ver publicaciones]
Enseñar en los inicios de la profesión es una experiencia que deja huellas y que, como toda experiencia, no se limita a duplicar la realidad existente sino, más bien, aporta vivencias, modifica el ser y el hacer del docente y trae nuevos acontecimientos. En este sentido, los libros relatan experiencias de acompañamiento da cuenta de un proceso en el que se consolidó una red de trabajo colaborativo entre el Instituto Nacional de Formación Docente, las Direcciones Provinciales de Educación Superior y los profesores acompañantes. - Clases del «Ciclo de acompañamiento a docentes nóveles» [descargar archivo zip]
Este ciclo constituyó una instancia de Desarrollo Profesional destinada a los formadores de las provincias Argentinas con experiencia en prácticas de acompañamiento a los docentes principiantes. El ciclo estuvo constituido por diez clases, una de preparación para el trabajo virtual, y nueve de desarrollos conceptuales. Esta producción, y algunos de los proyectos elaborados a lo largo del ciclo (cuyos autores nos han autorizado a publicarlos) están disponibles para que el sistema formador de nuestro país y de otros países de la Región, puedan acceder a nuestra propuesta de acompañamiento a los docentes principiantes, a sus fundamentos y a sus prácticas.
- Recursos para el acompañamiento a docentes nóveles [ver publicaciones]
La serie «Recursos para el acompañamiento a docentes nóveles» presenta una selección de sitios Web, material bibliográfico y recursos audiovisuales referenciados por especialistas en las diversas didácticas de las disciplinas.
Ciclo de formación en Alfabetización Inicial [ver publicaciones]
Este Ciclo es un espacio de perfeccionamiento, investigación, debate y propuesta, donde convergen redactores de los diseños curriculares jurisdiccionales, integrantes de equipos técnicos provinciales y profesores de los IFD a quienes incumbe el desarrollo de la unidad curricular Alfabetización Inicial, acompañados por colegas de los Trayectos de la Formación General y de la Práctica Docente.
Ciclos de Formación de Directivos [ver publicaciones]
Este ciclo presenta una propuesta formativa organizada en etapas graduales y progresivas de análisis, revisión y contextualización de las prácticas de aquellos que ocupan roles de conducción de los institutos formadores y de equipos intermedios de gobierno (consejos institucionales, consejos de rectores y equipos técnicos jurisdiccionales).
Se focaliza en el trabajo de la dirección y sus relaciones con el trabajo del profesor en el aula, las necesidades de los estudiantes, los requerimientos de las escuelas, la situación de las comunidades, las políticas nacionales y jurisdiccionales, como objeto de estudio y análisis.
Nuestra Escuela en el Nivel Superior [ver publicaciones]
- Banco de recursos
- Jornadas
- Documentos de encuadre