Las Narrativas como dispositivos de Desarrollo Profesional Docente

Articulación, construcción y circulación del saber pedagógico. 2023

Este libro nos aporta el conocimiento que construyeron las instituciones a partir de sus
participaciones en las convocatorias que se han llevado adelante desde el INFoD durante
los años 2022 y 2023. Las mismas estuvieron destinadas a garantizar condiciones de posibilidad a las propuestas pedagógicas que despliegan cotidianamente las instituciones formadoras.

Un capítulo especial merece la valoración de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. No se trata de una colección o anecdotario de experiencias sueltas, un relato. El alto voltaje de esta publicación radica en la capacidad de generar reflexión interpeladora, movilizadora y transformadora, de subjetividades y sujetos, a partir de la propia práctica como objeto para desmontar, deconstruir, interpelar. Con perspectiva histórica y política, resignificar las prácticas de enseñanza, en el marco de un intercambio dialéctico en el que se asume un socioautoanálisis resulta vital. En nuestras biografías, en nuestra formación inicial, en la formación permanente, en la socialización profesional se tejen las matrices profundas, muchas veces mudas e invisibles, que se expresan en nuestros discursos, representaciones y prácticas. No es sencilla la tarea de desnaturalizar para luego resignificar nuestras prácticas pedagógicas. La documentación narrativa abre un camino muy fértil para esta tarea, a través
de la socialización y, especialmente, publicando ese valioso bagaje.

Este conocimiento construido tiene el plus de haber sido el resultado de un trabajo regional entre las provincias de Misiones, Chaco, Formosa y una experiencia institucional con Mendoza. La iniciativa de las provincias propició trabajo colaborativo regional, con sucesivas instancias, en las que el INFoD pudo ser partícipe, acompañando la labor territorial.

Verónica Piovani
Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente
Viviana Alonso
Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador
Alejandra Benvenuto
Directora Nacional de Desarrollo Profesional e Investigación

Jóvenes que miran mundos. Proyectos Integrados para Estudiantes. Itinerario I y II. Cuaderno para docentes

Equipo de trabajo colección Jóvenes que miran mundos

Dirección General: Marisa Díaz

Dirección Operativa: Veronica Piovani

Responsable Educación Secundaria: Laura Penacca

Coordinación Pedagógica: Adela Coria

Autoras y autores
Ciencias Sociales: Andrea Ajón y Gisela Andrade
Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo
Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés
Matemática: Mónica Agrasar

Producción editorial
Editora: Marisa do Brito Barrote
Diseñador: Rafael Medel y López
Documentación: Martín Glatsman y Fabián Ledesma

EDUC.AR – PORTAL JUANA MANSO

Jóvenes que miran mundos. Proyectos Integrados para Estudiantes. Itinerario I y II. Cuaderno para estudiantes

Equipo de trabajo colección Jóvenes que miran mundos

Dirección General: Marisa Díaz

Dirección Operativa: Veronica Piovani

Responsable Educación Secundaria: Laura Penacca

Coordinación Pedagógica: Adela Coria

Autoras y autores:
Ciencias Sociales: Andrea Ajón y Gisela Andrade
Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo
Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés
Matemática: Mónica Agrasar

Producción editorial
Editora: Marisa do Brito Barrote
Diseñador: Rafael Medel y López
Documentación: Martín Glatsman y Fabián Ledesma

EDUC.AR – PORTAL JUANA MANSO

Jóvenes que miran mundos. Proyectos Integrados para Docentes. Itinerario IV. Cuaderno para docentes

Equipo de trabajo colección Jóvenes que miran mundos

Coordinación Pedagógica: Adela Coria

Autoras y autores:

Ciencias Sociales: Andrea Ajón, Gisela Andrade y Lía Bachmann
Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo
Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés
Matemática: Mónica Agrasar

Producción editorial:
Editora: Marisa do Brito Barrote
Diseñador: Rafael Medel y López
Documentación: Martín Glatsman y Fabián Ledesma

Este es un tiempo en el que decidimos asumir un desafío a la imaginación para profundizar el vínculo humano y de conocimiento entre docentes y estudiantes al enseñar y aprender en el ciclo básico de la educación secundaria.
El Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación, desde la Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad, emprendieron la producción de propuestas de proyectos integrados entre diversas disciplinas, que se articulan en las asignaturas escolares, para abordar temas y problemas propios del ciclo al compartir renovadas formas pedagógicas de explorar y apropiarse de ellos.
Esos temas y problemas propios de las realidades social, natural, tecnológica, artística, matemática, literaria, presentan una complejidad que reclama se los encare poniendo en diálogo esas disciplinas, como lo muestran las ricas y variadas experiencias desarrolladas en el país que hemos recuperado en cada una de las propuestas.
Este es el sentido con que hemos encarado la producción de una serie de cuadernos para estudiantes y docentes que asumen como principio un pensamiento que explora relaciones múltiples y novedosos descubrimientos, en el marco de la colección “Jóvenes que miran mundos”.
Y la hemos llamado así imaginando la pluralidad de preguntas y de intereses que movilizan los temas y problemas de la contemporaneidad, y donde la idea de mirar nos remite a una escena de interrogación crítica y apasionada sobre el mundo.
La colección está compuesta por tres propuestas de integración para el año 2021, en formato impreso y virtual, que aspiran a promover profundas y creativas experiencias de pensamiento y producción. Esperamos que estas experiencias dejen su huella en cada uno, en cada una, que se proyecte en las formas de encuentro con otros y otras estudiantes, con las y los docentes, y con los saberes culturales que la escuela pone a disposición para garantizar un derecho, siempre en diálogo transformador de su contexto.

Jóvenes que miran mundos. Proyectos Integrados para Estudiantes. Itinerario IV. Cuaderno para estudiantes

Equipo de trabajo colección Jóvenes que miran mundos

Coordinación Pedagógica: Adela Coria

Autoras y autores:

Ciencias Sociales: Andrea Ajón, Gisela Andrade y Lía Bachmann
Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo
Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés
Matemática: Mónica Agrasar

Producción editorial:
Editora: Marisa do Brito Barrote
Diseñador: Rafael Medel y López
Documentación: Martín Glatsman y Fabián Ledesma

Este es un tiempo en el que decidimos asumir un desafío a la imaginación para profundizar el vínculo humano y de conocimiento entre docentes y estudiantes al enseñar y aprender en el ciclo básico de la educación secundaria.
El Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación, desde la Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad, emprendieron la producción de propuestas de proyectos integrados entre diversas disciplinas, que se articulan en las asignaturas escolares, para abordar temas y problemas propios del ciclo al compartir renovadas formas pedagógicas de explorar y apropiarse de ellos.
Esos temas y problemas propios de las realidades social, natural, tecnológica, artística, matemática, literaria, presentan una complejidad que reclama se los encare poniendo en diálogo esas disciplinas, como lo muestran las ricas y variadas experiencias desarrolladas en el país que hemos recuperado en cada una de las propuestas.
Este es el sentido con que hemos encarado la producción de una serie de cuadernos para estudiantes y docentes que asumen como principio un pensamiento que explora relaciones múltiples y novedosos descubrimientos, en el marco de la colección “Jóvenes que miran mundos”.
Y la hemos llamado así imaginando la pluralidad de preguntas y de intereses que movilizan los temas y problemas de la contemporaneidad, y donde la idea de mirar nos remite a una escena de interrogación crítica y apasionada sobre el mundo.
La colección está compuesta por tres propuestas de integración para el año 2021, en formato impreso y virtual, que aspiran a promover profundas y creativas experiencias de pensamiento y producción. Esperamos que estas experiencias dejen su huella en cada uno, en cada una,
que se proyecte en las formas de encuentro con otros y otras estudiantes, con las y los docentes, y con los saberes culturales que la escuela pone a disposición para garantizar un derecho, siempre en diálogo transformador de su contexto.

Jóvenes que miran mundos: proyectos integrados para docentes: Itinerario III. Cuaderno para Estudiantes

Cuaderno para Estudiantes (Versión Preliminar)

Coordinación Pedagógica

Adela Coria

Autoras y autores

Ciencias Sociales: Andrea Ajón y Gisela Andrade

Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo

Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés Matemática: Mónica Agrasar

Jóvenes que miran mundos: proyectos integrados para docentes: Itinerario III. Cuaderno para Docentes

Cuaderno para Docentes (Versión Preliminar)

Coordinación Pedagógica:

Adela Coria

Autoras y autores:

Ciencias Sociales: Andrea Ajón y Gisela Andrade

Ciencias Naturales: Agustín Adúriz Bravo

Lengua y Literatura: Alcira Bas, Gustavo Bombini y Marina Cortés

Matemática: Mónica Agrasar