Filosofía de Gabriel de D`Lorio

Este documento plantea devolver a la formación de los docentes el momento de la reflexión filosófica: ¿cómo se definen los contenidos de una asignatura que piensa relaciones entre saberes?, ¿cómo se organiza la enseñanza de una disciplina que interroga en forma genérica por el sentido de lo que hacemos, sentimos y pensamos?, ¿cómo se eligen los contenidos a transmitir? Se trata de preguntas que es preciso abordar para no reducir la enseñanza de la filosofía para maestros y maestras a la sumaria exposición de sistemas y autores.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Filosofia

Historia social y latinoamericana de Patricia Funes y María Pia López

Este documento intenta plantear la cuestión de la enseñanza de una historia social argentina y latinoamericana en un triple nivel: el de los contenidos, el del método, y el de la disciplina historiográfica. Se propone constituir América latina como objeto de conocimiento, diseñando contenidos curriculares que den cuenta de procesos fundamentales de su historia y, a la vez, de revisar críticamente los términos, los conceptos y las imágenes con las que se lo aborda.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Historia_social_argentina_y_latinoamericana

Didáctica General de Daniel Feldman

Documento elaborado con la intención de apoyar el desarrollo del Campo de la Formación en la Práctica Profesional Docente, y para ofrecer algunos aportes y reflexiones destinados a los profesores responsables de este campo, a lo largo de los cuatro años de enseñanza en los Institutos Superiores de Formación Docente.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Aportes_Didactica_general