Rebeca Anijovich: Desafíos de la enseñanza para la Formación Docente

La Especialista en educación, Rebeca Anijovich, participó en el primer encuentro del trayecto de Fortalecimiento de la Formación Docente de la Escuela de Gobierno, a cargo del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación. Este encuentro se centró en el análisis de los principales desafíos de la formación docente en el país, las alternativas de innovación pedagógica en la formación inicial y continua, la institucionalización de la función de investigación y el planeamiento del sistema formador.

Denise Vaillant en el Ciclo internacional «Miradas del mundo sobre la Formación Docente»

Denise Vaillant es Doctora en Educación y tiene una amplia experiencia en investigación y gestión pública sobre profesión docente, reforma e innovación educativa. El 17 de mayo de 2018 estuvo a cargo de la conferencia “La formación docente inicial: debates y experiencias internacionales”. Esta actividad inauguró el Ciclo Internacional organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente, con el apoyo de la OEI.

Daniela Reyes Gasperini y Ricardo Cantoral Uriza en «Miradas del mundo sobre la Formación Docente»

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el apoyo del portal de política educativa “Panorama”, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), inicio la segunda edición del Ciclo de conferencias “Miradas del mundo sobre la formación docente”. La primera conferencia del año fue titulada ¿Cómo lograr que todos los estudiantes disfruten y aprendan matemática en la escuela? Teoría socioepistemológica de la matemática educativa y estuvo a cargo de los especialistas Daniela Reyes Gasperini y Ricardo Cantoral Uriza.

Miradas del mundo sobre la formación docente – Ciclo Internacional 2018

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el apoyo del portal de política educativa “Panorama”, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), iniciará en 2019 la segunda edición del Ciclo de conferencias “Miradas del mundo sobre la formación docente”. El ciclo comenzó en el año 2018 y brindó cuatro conferencias a cargo de los expertos Cristian Cox, Denise Vaillant, Gonzalo Muñoz Stuardo y Cinthia Chiriboga Montalvo, que compartieron debates y experiencias de políticas de formación docente.

 

Rui Trindade – Miradas del Mundo sobre la Formación Docente

Rui Trindade es Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación por la Universidad de Porto. Se desempeña como profesor de esa universidad y es miembro de su Centro de Investigación e Intervención Educativa (CIEE). Es miembro también de Consejos de Gestión del Instituto de Evaluación Educativa de Portugal y del Centre for Educational Research and Innovation (CERI) de la OCDE. El 22 de agosto de 2019 estuvo a cargo de la conferencia titulada «Formación continua de profesores: una lectura sobre equívocos y desafíos a partir de la reflexión sobre la experiencia vivida en Portugal en los últimos 25 años». Este ciclo está organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

 

Cristián Cox en el ciclo «Miradas del mundo sobre la Formación Docente»

Cristián Cox es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Sociología de la Universidad de Londres. Tiene una amplia trayectoria vinculada a la educación en temas de políticas públicas e investigación. El 14 de agosto de 2018 estuvo a cargo de la segunda conferencia: “Formación inicial de docentes en América Latina: ideas, políticas y desafíos estratégicos”. Este ciclo está organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

 

Documento de Apoyo para la elaboración del Régimen Académico Marco. Mayo 2009

Este  documento  de  apoyo  se  inscribe  en  un  proceso  de  trabajo  conjunto  con autoridades y equipos  jurisdiccionales e  institucionales de  todo el país para el desarrollo  institucional  del  sistema  formador,  e  intenta  dar  concreción  a requerimiento  del  Consejo  Federal  de  Ministros  para  la  elaboración  de  las normas jurisdiccionales en materia Concursos Docentes.

 

Documento de Apoyo para la elaboración del  Régimen Académico Marco. Mayo 2009

descargarDescargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Recomendaciones_elaboracion_RAM_y_RAI20091

POWER POINT Encuentro de Trabajo Equipos Técnicos.Febrero 2010.

descargarDescargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: ram_equipos_tecnicos_22_febrero1

Implementación del régimen de concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición en el sistema formador.

Este  documento  se inscribe en un proceso de trabajo conjunto con autoridades  provinciales,  equipos  técnicos  y  autoridades  de  Institutos  de formación docente del país en los últimos cinco años, e intenta dar concreción al  requerimiento del Consejo Federal de Ministros para sancionar esta norma jurisdiccional en el año 2011.

 

Implementación del régimen de  concursos públicos y abiertos de  antecedentes y oposición en el sistema formador.

descargarDescargar:
Tipo de archivo: pdf
URL:  CONCURSOS_2011

 

 

Documento de Apoyo para la elaboración del Reglamento Orgánico Marco

El Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ) es una línea de acción del Instituto Nacional de Formación Docente el cual brinda asistencia técnica y financiera para su elaboración y ejecución, que funciona desde el segundo trimestre del 2009.

A partir del 2012 se desarrolla el 2° Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional. El mismo se establece en función de las líneas directrices de los Acuerdos Federales emanados del Consejo Federal de Ministros y recogen los análisis de la Mesa Federal de Directores de Nivel Superior.

 

Documento de Apoyo para la elaboración del Reglamento Orgánico Marco

descargarDescargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: ROM_2011

Documento Marco PFJ 2014

El Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ) es una línea de acción del Instituto Nacional de Formación Docente el cual brinda asistencia técnica y financiera para su elaboración y ejecución, que funciona desde el segundo trimestre del 2009.

A partir del 2012 se desarrolla el 2° Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional. El mismo se establece en función de las líneas directrices de los Acuerdos Federales emanados del Consejo Federal de Ministros y recogen los análisis de la Mesa Federal de Directores de Nivel Superior.

 

Documento Marco PFJ 2014

descargarDescargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: DOCUMENTO_MARCO_PFJ_2014