Didáctica de la Educación Inicial de Claudia Soto y Rosa Violante

Este módulo constituye un documento de apoyo para el desarrollo curricular dirigido a los profesores de todo el país de los institutos superiores de formación docente (ISFD) para la formación de docentes de Nivel Inicial, que tengan bajo su responsabilidad el dictado de las instancias curriculares que abordan la especificidad que adquiere la enseñanza en la Educación Inicial.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Aportes_Didactica_de_la_educacion_inicial

Sujetos de la educación inicial de Rosa Windler y Lucía Moreau

Este documento ofrece ciertos criterios y ejes que orienten en la selección de contenidos y temas para la organización de los programas de esta instancia curricular. Desde distintas perspectivas teóricas, se enfatiza y destaca la importancia de los primeros años por su influencia en la constitución subjetiva, construcción de conocimientos, vinculación con los otros y con el mundo que los rodea.

 

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Sujetos_de_Inicial

Psicología Educacional de Ricardo Baquero

Este documento se propone presentar: 1) una selección fundada de temas y problemas de la Psicología Educacional juzgados de particular relevancia para la formación docente; 2) una propuesta de objetivos y de selección y formulación de contenidos como ilustración o insumo para el diseño de programas para el eventual dictado de la asignatura y 3) una bibliografía de consulta sobre los temas y problemas seleccionados

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Psicologia_educacional

Filosofía de Gabriel de D`Lorio

Este documento plantea devolver a la formación de los docentes el momento de la reflexión filosófica: ¿cómo se definen los contenidos de una asignatura que piensa relaciones entre saberes?, ¿cómo se organiza la enseñanza de una disciplina que interroga en forma genérica por el sentido de lo que hacemos, sentimos y pensamos?, ¿cómo se eligen los contenidos a transmitir? Se trata de preguntas que es preciso abordar para no reducir la enseñanza de la filosofía para maestros y maestras a la sumaria exposición de sistemas y autores.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Filosofia

Historia social y latinoamericana de Patricia Funes y María Pia López

Este documento intenta plantear la cuestión de la enseñanza de una historia social argentina y latinoamericana en un triple nivel: el de los contenidos, el del método, y el de la disciplina historiográfica. Se propone constituir América latina como objeto de conocimiento, diseñando contenidos curriculares que den cuenta de procesos fundamentales de su historia y, a la vez, de revisar críticamente los términos, los conceptos y las imágenes con las que se lo aborda.

descargar Descargar:
Tipo de archivo: pdf
URL: Historia_social_argentina_y_latinoamericana