Colección de libros Acompañar los primeros pasos en la docencia. Desarrollados por el Ministerio de Educación.
![]() |
Primeros pasos en las escuelas urbanas Autores: Zully Monge, Liliana Peiretti, María de los Ángeles Alessi, Martha Orlanda
La paradoja de sentirse como “recién llegado” en una institución en la que ha transcurrido gran parte de la propia vida conmueve siempre al joven docente. Por eso, el acompañamiento a maestros y profesores en su primer puesto de trabajo puso, desde el principio, un fuerte énfasis en la consideración del contexto social de la escuela en la que se inicia la profesión. Con la presente obra deseamos invitar a una particular reflexión sobre el contexto urbano, pensar qué implicancias tienen los inicios de esos ámbitos, tanto para los docentes noveles como para los profesores que asumen por primera vez esta función que se incorpora al sistema formador de la Argentina. |
![]() |
Un caso de la práctica: somos todos nuevos Autores: Rina Maraga, Gladys Mabel Ávila, Silvina Alejandra Rodríguez, Berta Juárez
En este volumen las colegas Rina Maraga, Gladys Ávila, Silvina Alejandra Rodríguez y Berta Juárez, del Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Pedro I. de Castro Barros” de la ciudad de La Rioja, nos presentan el relato de un interesante caso: el de la Escuela Nº 407 del Barrio Alunai, que se inauguró en el año 2007 con la totalidad de su plantel docente iniciándose en la profesión. |
![]() |
Acompañar los primeros pasos en al docencia. Incorporar una nueva práctica de formación Acompañar a quienes se inician en el oficio de enseñar inspira sutiles estrategias, promueve la creatividad de quienes se aventuran a tal compañía, implica de modos diversos a todos y a cada uno, y es esta singularidad la que vale la pena contar. La publicación de algunas de estas experiencias es fruto de acciones y reflexiones de equipos de formadores. Esta obra constituye, además, una invitación a crecer, comunicar y compartir tanto el saber como el sentir que tienen el esfuerzo y el compromiso con el trabajo docente.
|
![]() |
Iniciarse como docentes en escuelas rurales Autores: Mirta Lesma, Cristina Tripolloni, Juanita Ávila, Liliana Páez, María Isabel Canseco, María Ester Gil |
![]() |
Los procesos de gestión en el acompañamiento a los docentes noveles Autores: Raquel Giménez, Marisol Iturralde, Susana Salinas, Hugo Baigorria, Lucía Juárez, Adrián Manzi, María E. Bronzi y Ana Carbonel
Esta obra permite profundizar sobre el estado del arte en esta temática. Carlos Marcelo y otros autores del libro desarrollan experiencias y modelos de trabajo de acompañamiento a los principiantes. El artículo de Carlos Marcelo hace un ágil y erudito desarrollo de la problemática de los inicios de esta profesión, una caracterización profunda del período de inserción como período diferenciado de la trayectoria profesional. Retoma aquí sus clásicos trabajos sobre el proceso de convertirse en profesor y las condiciones de construcción de la identidad docente. Es interesante el capítulo de Marcela Zeballos de la provincia de Buenos Aires, que viene desarrollando e investigando el acompañamiento desde su instituto.
El libro, Como si fuera una película: Hacer que les guste la biología es el primero de la serie Peripecias de los inicios dedicado a una de las peripecias que suelen desafiar a los docentes principiantes, comenzar el año escolar, diganosticando el punto de partida de los estudiantes y a la vez despertando el interés por su materia con propuestas que cubran ambos fines.
La Música de los inicios inaugura la nueva serie Experiencias de Acompañamiento. Se trata de una publicación destinada a los profesores de Educación Musical. El libro contiene el relato de los colegas de la provincia de La Pampa que implementaron una propuesta didáctica para iniciar al ciclo lectivo. |
|